Concierto
Orquesta Sinfónica del Real
Conservatorio Superior de música de Madrid
Director: Jesús Amigo
Solista: Carlos López Onate (clarinete)
Auditorio Nacional de Música de Madrid
Viernes 28 de Marzo de 2014- 22.30 horas
|
El Real Conservatorio Superior de Música de Madrid es uno de los
principales garantes de la formación musical y profesional de los estudiantes
de música.
La orquesta sinfónica de RCSMM es una de las
agrupaciones institucionales creada para mostrar un proyecto educativo, basado
en el trabajo conjunto y coordinado de los profesores y alumnos del centro.
La orquesta estaba formada por: violines primeros y segundos, violas,
violoncellos, contrabajos, flautas, oboes, clarinetes, fagotes, trompas,
trompetas, trombones, tuba y percusión.
Dependiendo de la obra aparecían distintos instrumentos.
El director del concierto fue Jesús Amigo, quien ha sido también
director invitado en orquestas de prestigio de Europa, América y Asia. Lo que
le ha llevado a tener un repertorio de todos los estilos y épocas.
En la segunda obra hubo un solista con clarinete, Carlos López, el cual
ha participado en diversas agrupaciones bajo la dirección de grandes maestros
como Enrique García.
Las obras interpretadas fueron Obertura de “La flauta mágica” y Concierto
para Clarinete y
Orquesta en La M, de W.A. Mozart y Sinfonía n°4, en Fa m, de P.I.
Tchaikowsky.
-La flauta mágica fue la última ópera de Mozart, es sin duda una de las
creaciones más enigmáticas y fascinantes de todo el repertorio operístico.
Representa, no sólo la perfección en la carrera corta y genial de Mozart, sino
la síntesis universal de la variedad de género músico/teatrales conocidos hasta
la fecha
- El en La mayor, K. 622, de
Wolfgang Amadeus Mozart, fue compuesto en Viena en 1791 para el clarinetista
Anton Stadler, gran amigo y cofrade masón de Mozart, para clarinete y orquesta.
La orquesta que acompaña al solista consta de dos flautas, dos fagotes,
dos trompas y cuerdas. Está escrito en la misma tonalidad que el Quinteto para
clarinete y el Cuarteto K. 581, también destinado a Stadler.
- La , Op. 36, de Piotr Ilich Chaikovski fue compuesta entre 1877 y
1878. Está estructurada en los tradicionales cuatro movimientos.
Durante la composición de la sinfonía, Chaikovski escribió a su
mecenas, Nadezhda von Meck, que deseaba «muchísimo» dedicársela a ella, y que
haría constar en la partitura «Dedicada a mi mejor amiga».
El estreno tuvo lugar en un concierto de la Sociedad Musical Rusa en
San Petersburgo el 10 de febrero de 1878; bajo la dirección de Nikolái
Rubinstein.
Como experiencia personal me gustó mucho las obras interpretadas, sobre
todo la realizada por el solista quien destaco por su gran habilidad con su
instrumento.
El auditorio era bastante espacioso pero no me sorprendió demasiado por
su belleza, ya que otros muchos auditorios y teatros resaltan por sus
decorados.