sábado, 2 de noviembre de 2013


Instrumentos y su colocación en la orquesta II

05/11/2013

En esta clase hemos aprendido una actividad para realizarla con nuestros alumnos y poder evaluarlos de una forma más practica. A cada uno se le asigna un instrumento y tiene que apuntar todo lo que sepa de el, después deben colocarse como si fueran una orquesta.
Esta actividad es muy útil para conocer de forma directa como se coloca la orquesta y así interiorizarlo mejor.
Para concluir  hemos hecho una actividad de vuelta a la clama, que consistía en colocarse la mitad de la clase en circulo sentados con los ojos cerrados y el resto camina al rededor parándose de vez en cuando para dar suaves masajes, para mayor relajación había música de ambiente. Lo sorprendente de esta actividad es como el profesor lo ha explicado todo sin decir nada solo gesticulando, esto es muy importante para no molestar a los alumnos con los ojos cerrados y conseguir autoridad.



Instrumentos y su colocación en la orquesta

29/10/2013

Familias de instrumentos


Cada instrumento tiene su familia que depende del tamaño, por ejemplo flauta, clarinete, fagot, oboe....


Colocación de los instrumentos en la orquesta


Al lado derecho de la orquesta esta la zona más aguda y al izquierdo la grave. Si hay un solista se coloca en el centro delante del director. Al lado del director esta el concertino que toca el violín y es el mejor de todos. Se utiliza un atril por cada dos músicos (es un buen método para contar cuantos músicos hay).
Si hay voces se colocan al final, con las voces blancas delante.



Para trabajar todo esto en clase pondría vídeos de ejemplos y fichas de actividades donde se tiene que rellenar huecos y ver que errores hay, y poner grabaciones solo de voz para que detecten que instrumentos hay cual predomina, etc.