Percusión corporal
17/09/2013
A. Como comienzo del curso hemos aprendido en esta primera clase, que debemos hacer delante de los alumnos y que acciones corporales debemos tener en cuenta:
1. Precisión en los movimientos de forma visual para marcar los ritmos.
2. Atender individualmente a aquel alumno que tenga algún problema.
3. Tener una posición de liderazgo.
Todo esto lo aprendimos a través de una actividad corporal. La clase es muy numerosa así que se dividió en tres grupos:
1º grupo: debían dar palmas siguiendo el ritmo que marcaba el profesor, para entender la importancia de como lo hacia saco a voluntarios para que lo hicieran igual que él.
2º grupo: este grupo también debía seguir con palmas y golpes en diferentes partes el cuerpo el ritmo que marcaba el profesor pero con secuencias más difíciles. (1,3,5 ; 1,3,5,3,5 ...)
3º grupo: hicieron lo mismo que los anteriores grupos pero con mayor dificultad. (1,3,5,9 ...)
Esta actividad trabaja el ritmo, coordinación, memoria, observación y sensación de grupo. Elementos fundamentales para trabajar en primaria.
B. Para casi toda actividad en música se debe tener en cuenta como profesor que los movimientos deben ser en espejo, deforma que tienes que moverte igual que tu alumno pero diciendo lo contrario, para que no se confundan. Esta técnica es realmente complicada ya que debes actuar diferente a como se hace habitualmente.
Un ejemplo practico visto en clase es intentar andar moviendo a la vez el pie que da el paso con la mano del mismo lado, es difícil y necesita concentración.
Todo esto lo aprendimos a través de una actividad corporal. La clase es muy numerosa así que se dividió en tres grupos:
1º grupo: debían dar palmas siguiendo el ritmo que marcaba el profesor, para entender la importancia de como lo hacia saco a voluntarios para que lo hicieran igual que él.
2º grupo: este grupo también debía seguir con palmas y golpes en diferentes partes el cuerpo el ritmo que marcaba el profesor pero con secuencias más difíciles. (1,3,5 ; 1,3,5,3,5 ...)
3º grupo: hicieron lo mismo que los anteriores grupos pero con mayor dificultad. (1,3,5,9 ...)
Esta actividad trabaja el ritmo, coordinación, memoria, observación y sensación de grupo. Elementos fundamentales para trabajar en primaria.
B. Para casi toda actividad en música se debe tener en cuenta como profesor que los movimientos deben ser en espejo, deforma que tienes que moverte igual que tu alumno pero diciendo lo contrario, para que no se confundan. Esta técnica es realmente complicada ya que debes actuar diferente a como se hace habitualmente.
Un ejemplo practico visto en clase es intentar andar moviendo a la vez el pie que da el paso con la mano del mismo lado, es difícil y necesita concentración.
Percusión corporal II
24/09/2013
Diapasón: aparato normalmente de metal que se usa para afinar en La con A= 440 Hz, se elige esta nota por ser la única que no tiene decimales.
Al comienzo de la clase el profesor nos enseño que es un diapasón y como se utiliza haciendo ejemplos con algunos de nosotros, nos hacia taparnos los oídos y nos lo ponía en la cabeza, o poniendo el hueso de la muñeca en el oído y el posaba el diapasón en el hueso del codo, así vimos diferentes actividades divertidas para trabajar con este aparato en clase con los niños.
Como en la clase pasada trabajamos la percusión corporal, el profe anoto una secuencia de números en la pizarra y tuvimos que memorizarla pero a través de la melodía que creaban, para trabajar la memoria.
Este tipo de actividad y muchas otras como hacer la secuencia con nuestro número de teléfono o nuestra fecha de nacimiento, serian buenas actividades para trabajar con los niños el ritmo la memoria y sentimiento de grupo. Muchas de estas actividades podemos encontrarlas en Internet.
Hicimos otra actividad pero sin la necesidad de memorizar, solo viendo lo que el profesor hacia sin ninguna explicación previa y sin hablar en todo el transcurso de ella. La actividad comenzó poniendo a un grupo reducido de personas en círculo sentados, el profesor hacia unos ritmos con las manos o moviendo la silla y el resto le imitaba, hizo varias rondas cambiando el ritmo y poniendo música para marcarlo.
Esta actividad se puede hacer perfectamente con los alumnos en clase usando las mesas o cualquier material que se pueda golpear.
Para finalizar la clase cantamos una melodía sencilla con las vocales.
Para finalizar la clase cantamos una melodía sencilla con las vocales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario